Si vendes productos o prestas servicios en Colombia, seguramente ya escuchaste que la factura electrónica es obligatoria.
Pero… ¿qué es exactamente? ¿Qué debe llevar? ¿Y qué tienes que hacer para convertirte en facturador electrónico?
Aquí te lo explicamos de forma simple y sin enredos. 👇
—
¿Qué es una factura electrónica?
Es el mismo documento que antes entregabas en papel, pero ahora en formato digital. La diferencia está en que:
– Tiene validez legal y tributaria (igual que la física).
– La DIAN la valida en tiempo real antes de que llegue a tu cliente.
– Se genera en formato XML y también puedes entregar una representación gráfica (PDF, por ejemplo).
En otras palabras: es la versión digital oficial de la factura de venta en Colombia.
—
¿Qué compone una factura electrónica colombiana?
La factura electrónica no es solo “un archivo en PDF”. Por ley, debe cumplir con ciertos elementos:
– Datos del emisor y del comprador (NIT, nombre, dirección, régimen, etc.).
– Descripción de los productos o servicios.
– Valor total de la operación (incluyendo impuestos, descuentos, retenciones).
– Número y prefijo autorizado por la DIAN.
– Fecha y hora de emisión.
– Firma digital, que garantiza autenticidad e integridad.
– CUFE (Código Único de Factura Electrónica): es como la “cédula” única de tu factura.
—
Requisitos para poder facturar electrónicamente
Para que la DIAN te reconozca como facturador electrónico, debes cumplir con algunos pasos:
1. Estar inscrito en el RUT y tener actualizada tu actividad económica.
2. Solicitar numeración de facturación a la DIAN (prefijos y rangos).
3. Elegir cómo facturarás electrónicamente:
– Con la plataforma gratuita de la DIAN,
– Con un software propio,
– O a través de un proveedor tecnológico autorizado como Facturatech.
4. Cumplir con el Anexo Técnico 1.9 de la DIAN (estructura, campos, validación).
5. Transmitir todas tus facturas electrónicas a la DIAN para validación previa.
6. Conservar las facturas electrónicas durante el tiempo exigido por la ley (mínimo 5 años).
—
¿Qué debo hacer para ser facturador electrónico?
– Paso 1: Ingresa a la DIAN y habilítate como facturador electrónico en el sistema.
– Paso 2: Define tu modalidad (gratuita, software propio o proveedor).
– Paso 3: Configura tu numeración de facturación.
– Paso 4: Empieza a generar, transmitir y entregar tus facturas electrónicas validadas por la DIAN.
—
Conclusión
La factura electrónica en Colombia no es un “dolor de cabeza”, sino un paso hacia la formalización y digitalización de tu negocio.
Cumple con requisitos claros, da seguridad jurídica y te abre la puerta a beneficios como: mejor control de tus ventas, acceso a crédito con tus facturas como título valor y menos trámites en papel.
En Facturatech te ayudamos a dar este paso de forma fácil, rápida y segura, con asesoría personalizada y una plataforma amigable que cumple al 100 % con la DIAN.
¡Conviértete en facturador electrónico hoy y olvídate de los enredos! 🚀