En Facturatech sabemos que no todos los negocios facturan igual. Por eso, además de la factura electrónica estándar,
existen diferentes modelos de emisión que responden a las particularidades de cada sector o situación comercial.
Aquí te explicamos, de forma sencilla, cuáles son esos modelos y en qué casos se usan.
—
1. Factura electrónica de Venta: Estándar
Es la más común. La usan comercios, servicios profesionales, pymes y empresas en general.
Es la base del sistema y aplica a la mayoría de los contribuyentes.
—
2. Factura electrónica de Venta: Sector Salud
Diseñada para clínicas, hospitales, EPS e IPS.
Incluye la información requerida por las entidades de salud y la DIAN, como detalles de servicios médicos prestados y soportes asociados.
—
3. Factura electrónica de Venta: Complemento Mandato
Aplica cuando alguien factura en nombre de otra persona o empresa, bajo un contrato de mandato.
Ejemplo: una agencia que factura en nombre de su cliente.
—
4. Factura electrónica de Venta: Complemento A.I.U
Pensada para contratos donde se manejan Administración, Imprevistos y Utilidad (A.I.U.),
muy comunes en la construcción y en algunos servicios especializados.
—
5. Factura electrónica de Venta: Sector Petrolero
Se ajusta a las operaciones de la industria petrolera, incluyendo campos específicos de este sector y condiciones tributarias particulares.
—
6. Factura electrónica de Venta: Sector Hotelero
Para hoteles, hostales y prestadores de servicios de alojamiento.
Permite facturar noches, tarifas diferenciadas, impuestos hoteleros y servicios adicionales.
—
7. Factura electrónica de Venta: Sector Notarial
Adecuada a las notarías, con campos especiales para este tipo de servicios jurídicos,
cumpliendo las disposiciones de la Superintendencia de Notariado y Registro.
—
8. Factura electrónica de Venta: Aseguradoras (SURA)
Modelo especializado para compañías aseguradoras, en particular SURA,
que contempla los requisitos normativos y operativos del sector de seguros.
—
9. Factura electrónica de Venta: Anestesiólogos
Hecha a la medida de médicos anestesiólogos, que requieren facturación con detalles técnicos y administrativos específicos de su práctica.
—
10. Factura electrónica de Venta: Restaurantes (Propinas)
Permite facturar el consumo de alimentos y bebidas, incluyendo la gestión de propinas voluntarias, conforme lo exige la normativa.
—
11. Factura electrónica de Venta: Nota Crédito
Documento que se emite para anular, corregir o disminuir una factura previamente expedida.
Ejemplo: cuando se devuelve mercancía o se otorga un descuento posterior.
—
12. Factura electrónica de Venta: Nota Débito
Contrario a la nota crédito, se usa para aumentar el valor de una factura ya emitida.
Ejemplo: cuando se cobra un recargo no facturado inicialmente.
—
13. Factura electrónica de Venta: Notas Rebate (No relacionadas)
Aplica en casos de descuentos o rebajas que no están directamente relacionados con una factura específica,
pero deben quedar registrados de forma electrónica.
—
14. Factura electrónica de Exportación
Especial para operaciones de comercio internacional.
Incluye datos de aduanas, divisas y demás requisitos para exportar bienes o servicios.
—
Conclusión
Cada sector tiene particularidades y la DIAN lo sabe, por eso existen estos modelos de facturación.
En Facturatech los tenemos todos habilitados para que tu negocio facture de forma segura, ágil y 100 % válida ante la DIAN.
No importa si eres médico, hotelero, notario o exportador: tenemos la factura electrónica que necesitas. 🚀