Factura Electrónica de Venta Estándar: la base de la facturación en Colombia 

Cuando hablamos de facturación electrónica en Colombia, el modelo más utilizado y conocido es la Factura Electrónica de Venta Estándar.  
Es el documento que la gran mayoría de empresas, negocios y profesionales usan en su día a día para soportar sus operaciones comerciales. 
 
En este artículo te contamos qué es, qué debe incluir y por qué es la columna vertebral de la facturación electrónica en Colombia. 
 
— 
 
¿Qué es la Factura Electrónica de Venta Estándar? 
Es el documento digital que reemplaza a la factura en papel y que se usa en la mayoría de transacciones comerciales en el país. 
 
Su característica principal es que sigue el modelo de validación previa de la DIAN: 
1. El emisor (tú, como empresa o independiente) genera la factura en formato XML. 
2. La factura se transmite a la DIAN para validación. 
3. Una vez la DIAN la aprueba, se considera expedida y debe entregarse al comprador junto con su representación gráfica (PDF, por ejemplo). 
 
— 
 
¿Qué debe contener esta factura? 
Por ley, la Factura Electrónica de Venta Estándar debe incluir: 
 
– Datos del emisor y del comprador: NIT, razón social, dirección, régimen, etc. 
– Descripción de productos o servicios vendidos. 
– Valor de la operación: subtotal, impuestos, descuentos, retenciones y total a pagar. 
– Numeración y prefijo autorizados por la DIAN. 
– Fecha y hora de generación y validación. 
– Firma digital, que garantiza la integridad y autenticidad del documento. 
– CUFE (Código Único de Factura Electrónica), que funciona como un identificador exclusivo de cada factura. 
 
— 
 
¿Quién debe usarla? 
Todos los contribuyentes obligados a facturar en Colombia deben utilizar la Factura Electrónica de Venta Estándar,  
excepto en los casos en que se aplique otro modelo especial (como salud, hotelero, exportación, etc.). 
 
Esto incluye: 
– Empresas grandes, medianas y pequeñas. 
– Comerciantes y prestadores de servicios. 
– Profesionales independientes con ingresos que superan los topes establecidos por la DIAN. 
 
— 
 
Beneficios de la Factura Estándar 
 
– Cumplimiento legal: es el modelo de referencia exigido por la DIAN. 
– Seguridad: la validación previa asegura que la factura sea legítima y no manipulada. 
– Eficiencia: se eliminan procesos manuales de papel y archivo físico. 
– Acceso a financiación: la factura electrónica es título valor, lo que permite usarla en factoring electrónico. 
– Control tributario: facilita la gestión contable y el reporte ante la DIAN. 
 
— 
 
¿Qué debo hacer para empezar a emitirla? 
 
1. Inscribirte en el RUT y estar al día en tus obligaciones tributarias. 
2. Solicitar numeración de facturación a la DIAN. 
3. Habilitarte como facturador electrónico en la DIAN. 
4. Elegir el método de facturación: 
   – Plataforma gratuita DIAN. 
   – Software propio. 
   – O proveedor tecnológico autorizado como Facturatech. 
5. Empezar a generar, transmitir y conservar tus facturas electrónicas con validación previa. 
 
— 
 
Conclusión 
La Factura Electrónica de Venta Estándar es la columna vertebral del sistema de facturación en Colombia.  
Todos los negocios que venden productos o servicios deben adoptarla para cumplir con la DIAN y aprovechar sus beneficios. 
 
En Facturatech te acompañamos paso a paso para que la implementación sea rápida, sencilla y sin dolores de cabeza.  
Con nuestra plataforma podrás emitir tu factura estándar de manera segura, ágil y siempre en regla. 🚀