Cada esquina de Colombia alberga un esfuerzo económico vibrante. Los micronegocios —esas arepas caseras, ese café de barrio, esa sastrería familiar, esa tiendita con historia— no solo son sueños hechos realidad, sino que representan un cimiento fundamental del aparato productivo del país.
### Un panorama que no se ve — pero que sostiene
- – En el segundo trimestre de 2025, la cantidad de micronegocios creció 4,7 % respecto al mismo periodo del año pasado.
- – Aun así, el personal ocupado en esos negocios disminuyó 1,5 %, lo que muestra fragilidad en empleo formal dentro de esos emprendimientos pequeños.
- – Las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) conforman el 99,5 % de las empresas formales en Colombia.
- – Además, estas empresas aportan cerca del 79 % del empleo formal nacional y al menos el 40 % del PIB del país.
Estos datos evidencian que, aunque muchas veces invisibles para el gran público, los micronegocios operan como la base del tejido productivo colombiano.
### Por qué Facturatech piensa en ti
Para quienes manejan micronegocios, la facturación electrónica debe ser una herramienta que agilice, no que complique. Por eso en Facturatech diseñamos una plataforma gratuita (solo pagas por tus folios) y ofrecemos soporte técnico y orientación completamente gratuitos. Nuestra opción de habilitación ante la DIAN está disponible como un servicio adicional cuando lo requieras.
### ¿Quiénes se benefician?
Estos ejemplos representan los tipos de negocios que forman parte del Grupo 1:
- – Tienditas de barrio, abarrotes
- – Cafeterías caseras, postres artesanales
- – Barberías o estéticas pequeñas
- – Consultorios médicos o terapéuticos independientes
- – Sastrerías, zapaterías de barrio
- – Talleres locales de reparación
### Mensaje final
Los micronegocios no son solo “los más pequeños”, son las fibras del entramado económico y social de Colombia. Con Facturatech, puedes profesionalizar tu operación fiscal sin asumir costos altos ni sorpresas. Es hora de que el sistema se adapte a ti, no tú al sistema.