Pequeñas empresas en Colombia: el puente entre el emprendimiento y la formalidad empresarial 

Cuando un negocio deja de ser informal y empieza a consolidar clientes, inventarios, colaboradores y expansión local, enfrenta retos nuevos: mejor administración, cumplimiento normativo, flujo de caja constante. Ese es el punto en que muchas pequeñas empresas quedan en el limbo. 

### El rol que no se puede ignorar 

  • – En Colombia, las pequeñas empresas representan alrededor del 6,1 % de las empresas totales, y las medianas un 1,6 %. 
  • – El conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas genera aproximadamente el 80 % del empleo nacional y cerca del 40 % del PIB. 
  • – Aunque en 2023 se crearon muchas sociedades, el crecimiento estuvo liderado por las microempresas, y la creación de empresas pequeñas y medianas registró caídas de 7,8 % y 14,7 %, respectivamente. 
  • – En 2023 se constituyeron 78.428 sociedades, de las cuales 77.505 eran microempresas, 883 pequeñas y 34 medianas. 

Con esos números es claro que muchas empresas se quedan en el escalón pequeño. 

### La propuesta de Facturatech para pequeñas empresas 

Para ti que ya estás más allá de un micronegocio, ofrecemos una plataforma gratuita para facturar, donde solo compras tus folios. Contarás con soporte técnico y orientación sin costo, y la opción de habilitación DIAN como servicio adicional, para que tu empresa cumpla con las exigencias formales cuando decidas hacerlo. 

### Sectores que encajan perfectamente 

  • – Restaurantes familiares grandes, cadenas locales 
  • – Clínicas odontológicas, ópticas 
  • – Tiendas de ropa, ferreterías, refaccionarias 
  • – Talleres automotrices medianos 
  • – Academias de idiomas, gimnasios medianos 
  • – Negocios de eventos locales 

### Cierre con visión 

Estás en una etapa donde cada decisión importa. Elegir bien tus herramientas de facturación define tu margen, tu control y tu capacidad de crecer. Con Facturatech puedes escalar sin que la solución te sofoque.