Factura Electrónica de Venta en el Sector Salud: lo que debes saber en 2025 

En Colombia, la facturación electrónica ya es una realidad en todos los sectores, pero el área de la salud tiene características especiales que la diferencian.  
Por eso existe la Factura Electrónica de Venta – Sector Salud, un modelo que integra las exigencias de la DIAN con los requisitos del Ministerio de Salud. 
 
— 
 
¿Qué es la Factura Electrónica de Venta en Salud? 
Es el documento electrónico que soporta los servicios médicos prestados, combinando: 
 
– La estructura estándar de la DIAN (Anexo 1.9): numeración autorizada, CUFE, firma digital, validación previa y entrega al adquirente. 
– La extensión Salud del MinSalud: campos adicionales que incluyen datos de pacientes, autorizaciones, coberturas y servicios. 
– Los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud): que actúan como soporte obligatorio de la factura y se validan mediante el Mecanismo Único de Validación. 
 
— 
 
¿Qué información adicional incluye este modelo? 
Además de los datos de una factura estándar, en salud se debe registrar: 
 
– Datos del paciente (nombre, identificación, EPS). 
– Servicios prestados con su respectivo código (CUPS, MIPRES, autorizaciones). 
– Entidad responsable de pago (EPS, aseguradora, entidad pública). 
– Soportes de la atención médica (órdenes, historias clínicas, validaciones RIPS). 
 
— 
 
Flujo operativo básico 
1. El prestador genera la factura electrónica (XML DIAN + campos Salud). 
2. Se transmite a la DIAN para validación previa. 
3. Una vez validada, se entrega al adquirente. 
4. Se generan y envían los RIPS al MinSalud para validación. 
5. Con la factura + RIPS validados, se radica ante el pagador (EPS/ET). 
 
— 
 
¿Quiénes deben usarla? 
– Clínicas y hospitales. 
– IPS y EPS. 
– Consultorios médicos y odontológicos. 
– Laboratorios clínicos, imágenes y transporte asistencial. 
– Profesionales independientes del sector salud obligados a facturar. 
 
— 
 
Beneficios para el sector salud 
– Cumplimiento tributario y normativo en un solo flujo. 
– Transparencia en la prestación de servicios. 
– Menor riesgo de glosas y devoluciones, gracias a la integración FEV + RIPS. 
– Mayor agilidad en los pagos por parte de EPS y aseguradoras. 
– Interoperabilidad con la historia clínica y sistemas administrativos. 
 
— 
 
Retos y recomendaciones 
– Validar que la información de la factura coincida con los RIPS. 
– Mantener actualizado el software con los cambios normativos. 
– Capacitar al personal en el uso correcto de los códigos y soportes. 
– Garantizar la seguridad de los datos de salud con medidas de cifrado y control de accesos. 
 
— 
 
Conclusión 
La Factura Electrónica de Venta – Sector Salud es una herramienta que asegura trazabilidad, cumplimiento legal y eficiencia administrativa en la prestación de servicios médicos. 
 
En Facturatech tenemos la solución lista para clínicas, IPS, EPS y profesionales de la salud, con un sistema que integra la validación DIAN y los requerimientos de MinSalud de forma simple, rápida y segura. 🚀