En Colombia, el tradicional tiquete POS en papel dejó de ser suficiente. Desde la Resolución DIAN 000165 de 2023,
ese comprobante pasó a convertirse en el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS), integrado al Sistema de Facturación Electrónica.
Esto significa que cada venta al detal que antes generaba un simple tiquete, hoy debe emitirse como Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
y validarse electrónicamente ante la DIAN.
—
¿Qué es el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)?
El Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS) es la versión digital del tiquete generado por los sistemas de punto de venta.
Ahora, supermercados, farmacias, restaurantes, estaciones de servicio y otros comercios que venden al detal deben emitir este documento bajo las reglas de la DIAN.
👉 En pocas palabras: el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS) reemplaza al tiquete en papel y se convierte en parte oficial del sistema de facturación electrónica.
—
¿Para qué sirve el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)?
– Sustituye por completo al tiquete POS físico.
– Permite que el comprador, si aparece identificado con nombre y NIT, pueda usar el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
como soporte de costos, deducciones e IVA descontable.
– Garantiza que todas las operaciones de venta al detal queden registradas electrónicamente y con validación previa de la DIAN.
—
Características principales del Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
✅ Validación previa: se genera, se transmite a la DIAN y solo se entiende expedido cuando la DIAN lo valida.
✅ Identificación del comprador:
– Si el comprador aparece identificado → el documento sirve como soporte fiscal.
– Si no aparece identificado → el documento es válido para la operación, pero no genera derecho a deducciones ni IVA descontable.
✅ Numeración autorizada por la DIAN: igual que las facturas electrónicas.
✅ Formato XML + representación gráfica: se entrega al cliente en PDF o impresión, y se conserva digitalmente.
✅ Anexo Técnico 1.0: define su estructura y campos obligatorios.
—
Diferencias entre la Factura Electrónica de Venta y el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
Factura Electrónica de Venta (FEV) | Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
———————————–|————————————————–
Obligatoria en transacciones entre empresas (B2B) y responsables de IVA/renta. | Se usa en ventas masivas al detal (retail, restaurantes, EDS, farmacias).
Siempre otorga derecho a costos, deducciones e IVA. | Solo otorga derecho si el comprador está plenamente identificado en el documento.
Regulado por el Anexo Técnico 1.9. | Regulado por el Anexo Técnico 1.0.
Puede tener calidad de título valor. | No tiene calidad de título valor.
—
Ejemplo típico de uso del Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
👉 Estación de servicio (EDS):
– Si vende gasolina a un consumidor particular → puede emitir un Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS).
– Si vende a una empresa que necesita soportar ese gasto como deducible → debe identificar al comprador en el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS)
o, si la empresa lo exige, expedir una Factura Electrónica de Venta (FEV).
—
Conclusión
El Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS) es la evolución del antiguo tiquete en papel. Con su validación previa y estructura técnica regulada por la DIAN,
asegura que las ventas al detal estén plenamente integradas al Sistema de Facturación Electrónica.
En Facturatech te ayudamos a implementar el Documento Electrónico Equivalente POS (DEE POS) de manera sencilla, cumpliendo al 100 % con la DIAN
y sin afectar la agilidad de tus ventas. 🚀