En Colombia, algunos servicios no liquidan el IVA sobre el valor total del contrato, sino sobre una base especial llamada AIU.
El AIU no es un impuesto ni una figura contable independiente. Es una base gravable especial que busca que el IVA (y ciertas retenciones como ICA o renta)
se cobre solo sobre la remuneración real del servicio: administración, imprevistos y utilidad.
—
¿Dónde aplica el AIU?
El artículo 462-1 del Estatuto Tributario dice que el AIU aplica para estos servicios:
– Servicios integrales de aseo y cafetería.
– Servicios de vigilancia privada, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia.
– Servicios temporales de empleo, autorizados por el Ministerio de Trabajo.
– Algunos esquemas de mano de obra (cooperativas, precooperativas y contratos sindicales).
En estos casos, el IVA se liquida sobre el AIU, que nunca puede ser menor al 10 % del contrato.
—
¿Dónde NO aplica?
En contratos de construcción de bienes inmuebles, la DIAN ha sido clara: no se usa el AIU del 462-1.
Allí, la base del IVA es solo la parte de los ingresos que correspondan a los honorarios o utilidad del constructor (según el DUR 1625/2016, art. 1.3.1.7.9).
—
¿Cómo se calcula el AIU?
– Si el contrato tiene un AIU pactado y es ≥ 10 %, la base del IVA es ese AIU.
– Si el AIU es menor al 10 % o no está definido, la base será el 10 % del contrato (piso mínimo legal).
– Los insumos, materiales o reembolsos no hacen parte del AIU.
Ejemplo:
Un contrato de aseo por $100 millones con AIU del 12 %.
👉 Base IVA = $12 millones.
👉 IVA (19 %) = $2,28 millones.
—
Retenciones e ICA
El mismo artículo 462-1 establece que el AIU también es la base para calcular:
– Retención en la fuente.
– ICA (Impuesto de Industria y Comercio).
Esto evita que se liquiden sobre el valor total del contrato y se ajusten solo a la remuneración.
—
¿Cómo se factura electrónicamente con AIU?
La DIAN (Res. 165 de 2023, Anexo 1.9) contempla el caso AIU en la facturación electrónica:
– Configura el servicio como AIU en tu software (en algunos casos se separan Administración, Imprevistos y Utilidad; en otros se factura en un único ítem).
– En el XML, el campo TaxableAmount debe corresponder al AIU, no al valor total.
– El PDF debe reflejar claramente qué corresponde al AIU y cuál es el total del contrato.
– Igual que cualquier factura, requiere numeración, firma digital, validación previa DIAN y entrega al adquirente.
—
Errores comunes con el AIU 🚨
– Usar AIU en contratos de construcción (no aplica).
– Pactar AIU < 10 % → la base sigue siendo 10 %.
– Incluir materiales o reembolsos en la base → sobreliquidas IVA.
– No parametrizar bien el XML → la DIAN puede rechazar la factura.
—
Checklist rápido para tu operación
✔️ ¿Tu servicio está listado en el art. 462-1 del E.T.?
✔️ ¿Tu contrato establece AIU ≥ 10 %?
✔️ ¿Tu software refleja el AIU como base de IVA?
✔️ ¿Tus retenciones e ICA se calculan también sobre el AIU?
✔️ ¿Guardas contrato y soportes como evidencia?
—
Conclusión
El AIU permite que ciertos servicios liquiden IVA y retenciones solo sobre su remuneración real, no sobre los insumos o costos operativos.
En Facturatech configuramos tu facturación electrónica con AIU de forma correcta: plantillas listas, XML parametrizado y validación previa DIAN sin dolores de cabeza. 🚀